El pasado 28 de abril en la ciudad de Mar del Plata se desarrolló el Congreso Provincial de Salud. El evento reunió a 12 mil profesionales de la salud de distintos niveles y especialidades para debatir y fortalecer el sistema de salud bonaerense, proponiendo el enfoque en la integración de la atención, la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, con el objetivo de mejorar la atención a los ciudadanos. Una delegación del Foro por la Niñez participó en las actividades con un stand donde se entregaron materiales gráficos e intervención en las mesas de debate.
Dolores Fusé, integrante del equipo de coordinación nacional del Foro, expuso en la ronda de discusión “Niños, niñas y adolescentes ¿Consumidores o sujetos de derecho?“. Más de 200 asistentes estuvieron en el mesa interdisciplinaria sobre distintos ejes relacionados con el trabajo infantil, el acceso a la salud y a la educación, los consumos digitales, la violencia contra las infancias y el género, entre otras. Participaron el Ministro de Salud Nicolás Kreplak; el Director General de Educación y Cultura Alberto Sileoni; la subsecretaría de Políticas de Género y Diversidad Sexual, Lucía Portos; el subsecretario Ejecutivo de la COPRETI, Nicolás Viñes; la investigadora de la Universidad de Lanús, Alejandra Barcala y el director del Hospital de Niños Sor María Ludovica, Gustavo Sastre.
“Se plantearon los desafíos conceptuales y materiales para el trabajo con perspectiva de derechos en un contexto en dónde el capitalismo neoliberal disputa cada vez con más fuerza la construcción de sentidos y de subjetividades, y el impacto que tienen eso a la hora de pensarlos como sujetos de derechos o como meros consumidores, bajo la lógica del mercado”, comentó Fusé.
Eliana Aguirre, secretaria general adjunta de ATE Buenos Aires y Coordinadora del Foro por la Niñez bonaerense, señaló «la posibilidad de seguir fortaleciendo el sistema de salud, se encuentra estrictamente relacionada en la posibilidad de reconstruir un proyecto político nacional que le interese la salud de nuestra gente, pero que también tenga como prioridad el trabajo digno, la formación, la producción nacional, la soberanía plena y bien en alto, la bandera de justicia social».
La CTA Autónoma, con ATE, y Juventudes hicieron aportes en las 26 mesas de trabajo y en stands con información. Así mismo, trabajadoras de la salud, militantes populares y juventudes del Foro en los distintos Centros de Promoción de Derechos de la ciudad de La Plata.