El Foro por la Niñez protagonizó una nueva reunión plenaria de la COPRETI

Se desarrolló en la sede de SUTEBA la plenaria de la Comisión por la Erradicación del Trabajo Infantil con la presencia del ministro de Trabajo, Walter Correa; representantes de los distintos ministerios del gobierno provincial, referencias sindicales, sociales, y organizaciones que trabajan sobre el tema.

En el encuentro que tuvo lugar en el Salón Auditorio del Hotel “10 de junio” que el Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), estuvieron presentes como representantes de las tres centrales sindicales, y candidatos a diputados nacionales, Hugo Moyano, por la CGT, por la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, y por la CTA Autónoma, Oscar De Isasi, por el Foro estuvieron Rosario Hasperué, coordinadora Nacional, y Dolores Fusé. En el inicio de la jornada, además, estuvo el secretario General de SUTEBA y de la CTA Buenos Aires, Roberto Baradel.

Por la cartera laboral y junto al ministro Correa estuvieron el secretario Ejecutivo de la COPRETI, Nicolás Viñes, la jefa de Gabinete, Cecilia Cecchini, y la subsecretaria de Empleo, Cecilia Soiza.

En ese sentido Correa aseguró que “acá es donde se ve cómo actúa el Estado presente, porque en la única provincia donde la COPRETI tiene presupuesto es acá, en la provincia de Buenos Aires, donde existe una decisión política de nuestro gobernador Axel Kicillof que el trabajo infantil no sólo se combate desde lo narrativo sino principalmente con políticas de Estado”, quien además puso énfasis en remarcar que “en Provincia somos implacables cuando se trata de la lucha contra el trabajo infantil”.

Por primera vez, participaron adolescentes que están en los Nodos de toda la provincia. La propuesta, que fue planteada en la plenaria 51 por la CTA y el Foro, fue bien recepcionada por el ministro Correa, permitió que pibas y pibes cuenten sus experiencias y formulen propuestas para mejorar. Por el Foro se expresaron jóvenes de El Peligro (La Plata) y el Umbral de Solferino (San Vicente).

También jóvenes de los nodos de “América”, (Mar del Plata), “Brandsen” (Oliden), “Cucullú” (San Andrés de Giles), “Marea” (Mar del Plata), “La Biblio” (San Martín), y “Nuevo Golf” (Mar del Plata).

Agustín, integrante del Umbral de Solferino, contó que “es muy importante el Umbral para mí, no es solamente un nodo, gracias a este espacio pude salir adelante, y hoy puedo ser quien soy”.

Florencia Scolari, referente y docente del Umbral de Solferino, aseguró que “estamos haciendo proyectos para las infancias, en el trabajo y el cuidado de ellos, de las condiciones con sentido a la educación, para ofrecerles vacantes como lo es Ludoteca Jardín guiado al arte”.

“Hoy el arte representa una parte muy importante en las juventudes, como profe cultivo eso a mis alumnos para poder expresarse, porque nos da una historia cultural. El arte todos podemos hacerlo y deberíamos poder acceder a cualquier tipo de arte”, remarcó.

Por su parte Oscar de Isasi, señaló que “donde hay una necesidad hay un derecho, y los únicos privilegiados son los pibes y pibas, eso se vio reflejado en las elecciones pasadas del 7 de septiembre”. Y subrayó que “tenemos que trabajar para que a mas tardar el 2027 podamos alumbrar un nuevo tiempo en la Argentina donde no solo digamos que donde hay una necesidad hay un derecho y que los únicos privilegiados son los pibes y pibas, sino que lo podamos llevar adelante con políticas públicas como se está llevando adelante en la provincia de Buenos Aires, a pesar de la extorsión financiera que viene realizando el gobierno nacional desde que asumió”.

Seguido, se presentó un informe preliminar de la Encuesta Provincial de Actividades de NNyA, que aporta el insumo necesario para planificar intervenciones a partir de un conocimiento actualizado y específico de la Provincia.

Finalmente, se compartió la campaña de comunicación que se está diseñando en un concurso en dónde participan jóvenes estudiantes de las universidades con sede en la provincia, y se otorgó un merecido reconocimiento a Susana Santomingo, fundadora de la CETI – CGT y de la CUSETI, logrando con su método de trabajo comprometido, generoso, solidario y perseverante, la unidad de las tres centrales sindicales de la Argentina en la lucha por la Erradicación del Trabajo Infantil.