Con la participación de 9 candidatas y candidatos al Concejo Deliberante de la Municipalidad de La Plata, el pasado miércoles 20 de agosto se llevó a cabo el debate “Políticas de Niñez y Juventud para la Gestión Municipal”en el Edificio Karacachoff de la Universidad Nacional de La Plata. La actividad se desarrolla ininterrumpidamente desde 2011 ante cada elección parlamentaria o municipal.
Se destacó un fuerte consenso en la creación de nuevos Servicios Locales de Niñez y el fortalecimiento de los ya existentes a través de una inversión estatal con mejoras salariales para las y los trabajadores, equipamientos e infraestructura adecuada. Además, se rechazó la baja en la edad de imputabilidad, se planteó la necesidad de erradicar el trabajo infantil, promover espacios de recreación deportiva y juegotecas en cada barrio, promover desde las aulas la participación ciudadana de pibas y pibes, y aumento presupuestario para cuidado y autocuidado de niñeces con discapacidad.
Moderó el debate Lautaro García (Juventudes CTA Autónoma) y cerró la jornada la coordinadora Provincial del Foro bonaerense y secretaria Adjunta de ATE provincia de Buenos Aires Eliana Aguirre.
En primer lugar, el secretario de Relaciones Institucionales de la UNLP, Javier Mor Roig, dio la bienvenida en nombre de la casa de altos estudios, y consideró que “es muy sano que existan estos debates en estos tiempos donde hay situaciones complejas en nuestro país, donde gran parte de la niñez está por debajo de la línea de la pobreza. Por eso es muy bueno que existan este tipo de espacios para saber qué propuestas y visión tienen los candidatos sobre estos temas”.
Seguido, el titular de la Cátedra Libre Jóvenes, Niños y Adolescentes de la UNLP, Defensor del Fuero Penal Juvenil de la ciudad de La Plata e integrante del Foro por la Niñez, Ricardo Berenguer, hizo lo propio en nombre de la cátedra. “Las pibas y los pibes sólo están en la agenda cuando cometen algún delito: esto debe revertirse”. En ese sentido, pidió “brindar herramientas a los pibes para que puedan actuar en sociedad, insertándose sin conflicto con la ley y promoviendo una sociedad mejor”. Finalmente, sugirió a los candidatos “la declaración de Emergencia en Niñez, que podría implicar destinar fondos específicos para políticas de cuidado más intensas”.
Estuvieron presentes; Sol Maluendez de Fuerza Patria; Aldana Jurado de Somos Buenos Aires; Luana Simioni del Frente de Izquierda y de Trabajadores; Pablo Chaquet de Política Obrera; Eric Simonetti de Organización Socialista de los Trabajadores; Daniel Loyola de Potencia; Jaime Lasa de Movimiento Avanzada Socialista; Martín Rotela de Valores Republicanos y Sebastián Pagnutti de Alianza Unión Liberal.
Conocé quiénes son los aspirantes al HCD en la presentación que realizaron ellos mismos linkeando acá https://drive.google.com/file/d/1w7x7BrFIdiAJASvm8YZBOnIQfzuUsTw7/view?usp=drive_link
PRIMERA TANDA DE PROPUESTAS
Sol Maluendez: Mayor inversión en obra pública, integración de las y los jóvenes a través de políticas de promoción del deporte con espacios públicos y gratuítos en cada barrio, comenzando por las zonas más pobladas como Altos de San Lorenzo, Villa Elvira, y Melchor Romero, entre otras localidades.
Jaime Lasa: Inversión histórica en obras públicas controladas por los trabajadores para escuelas, centros de atención primaria. Que las niñeces sean parte de las decisiones.
Daniel Loyola: Políticas para salud, educación, vivienda. Coordinar acciones para luchar contra el Incels, la violencia de género, la desnutrición, y por la contención de chicos y chicas con problemas de adicciones y que sufren violencia familiar.
Luana Simioni: Participación protagónica de pibas y pibes en la toma de decisiones sobre las políticas públicas, instrumentando presupuestos concretos.
Pablo Chaquet: Inversión en salarios de empleados municipales, terminar con la precarización laboral en el Estado municipal, poniendo prioridad en los Servicios Locales y destinar fondos específicos para un Sistema de Promoción y Protección de Derechos que funcione como coordinador de áreas vinculadas a la niñez.
Aldana Jurado: Instalar Servicios Locales y fortalecer los ya existentes con tecnología adecuada y equipos técnicos, guardias con personas especializadas, y mejoras salariales a los trabajadores y trabajadoras. Promover la articulación de los mismos con todas las áreas e instituciones vinculadas a la niñez.
Eric Simonetti: Un Servicio Local por cada Delegación Municipal, con infraestructura y salarios adecuados, duplicando los actuales que oscilan entre $300 mil y $600 mil para trabajadores estatales que trabajan con niñas, niños, adolescentes en escuelas y hospitales, entre varias.
Sebastián Pagnutti: Promover la articulación de instituciones, organizaciones, y ONG’s para mejorar la asistencia. Formación específica para docentes que faciliten una intervención adecuada a las necesidades de cada piba o pibe.
Martín Rotela: Sistema de control público sobre el destino de los recursos y continuidad del trabajo planteado en el debate más allá de la agenda electoral a través del compromiso de las fuerzas presentes.
SEGUNDA PARTE
Tras la primera ronda inicial de propuestas, cuyo orden se definió por horario de llegada, se habilitó un espacio donde pibas y pibes de los Centros de Promoción de Derechos del Foro hicieron preguntas personales y de gestión a las y los candidatos. Seguido, se preguntó por Sí o por No a una serie de cuestiones generales, donde se manifestó una amplio acuerdo entre todas las fuerzas políticas de variada identidad ideológico partidaria.
¿Estás de acuerdo con el reclamo de las Universidades al Gobierno Nacional?
Sí: 8 / No: 1
¿Estás de acuerdo con la AUH?
Sí: 8 / Abstención: 1
¿Estás de acuerdo con subvenciones a clubes y bibliotecas populares?
Sí: 8 / Abstención: 1
¿Estás de acuerdo con la Ley de Educación Sexual Integral?
Sí: 8 / No: 1
¿Estás de acuerdo con que niñas, niños y adolescentes trabajen?
No: por unanimidad
¿Estás de acuerdo con los los Vouchers Educativos?
Sí: 4 / No: 5
¿Estás de acuerdo con que el Estado subsidie a los comedores comunitarios?
Sí: 8 / No: 1
¿Estás de acuerdo con que en las aulas se discuta participación ciudadana y políticas de memoria?
Sí: 8 / No: 1
¿Estás de acuerdo e invertir en ludotecas y juegotecas comunitarias?
Sí: por unanimidad
¿Aumentarías el presupuesto para cuidado y autocuidado de niñeces con discapacidad?
Sí: por unanimidad
¿Estás a favor de la baja en la edad de imputabilidad?
No: 8 / Abstención: 1
CONCLUSIONES
Tras la ronda de intervención final de candidatas y candidatos, la coordinadora de la provincia de Buenos Aires del Foro, trabajadora del Hospital de Niños Sor María Ludovica y secretaria Adjunta de ATE bonaerense Eliana Aguirre, saludó la participación de los candidatos y en nombre del Foro llamó a “trabajar con unidad más allá de las diferentes posiciones: cuando hay síntesis, mucho mejor. Pero cuando no la hay, acordar en cómo avanzar en las temáticas más importantes”.
En otro orden, señaló que “cuando el dato objetivo es que aumenta la pobreza, el hambre y la deserción escolar, nunca puede ser que cuando todo eso sube, lo único que se pretenda bajar es la edad de imputabilidad. Eso es algo que se tiene que sostener y discutir en los ámbitos legislativos”.
Finalmente, recordó que “hace algunos años desde el Foro discutimos sobre la necesidad de otra relación del Estado con la niñez, y hoy parece que es insuficiente: debemos discutir cuál es el Estado que necesitamos para garantizar políticas públicas que no sea en compartimentos estancos; salud, vivienda, seguridad, educación deben ser una sóla política. A partir de ese criterio, debemos seguir comprometiéndonos con participación ciudadana para seguir apostando y soñando con infancias que puedan hacer deportes, tener salud, educación y fundamentalmente, poder jugar y reír”, concluyó.
Estuvieron presentes dirigentas y dirigentes nacionales y provinciales de las CTA, organizaciones sociales, centros de estudiantes e instituciones vinculadas a la niñez.
Mirá el debate completo acá https://www.youtube.com/watch?v=Q8HWTuE7lXo